
Hablar en público no tiene por qué ser un talento innato. De hecho, puede aprenderse. Y el curso «Las Bases de Hablar en Público» de Fernando Miralles es la prueba viva de ello. Si te preguntas en qué se basa su metodología, hoy te cuento las claves que hacen que este curso haya transformado la comunicación de miles de personas.
Vamos a desmenuzar los pilares del curso, sus fases, sus ejercicios y, sobre todo, qué puedes aprender de cada parte para mejorar tu oratoria desde el primer día.
1. Fundamentos que sostienen todo gran discurso
Fernando no empieza por lo alto ni por lo teórico. Todo lo contrario. Las primeras lecciones se enfocan en ti: en cómo te sientes, cómo te percibes y cómo te expresas antes incluso de abrir la boca.
Estas son algunas de las claves que se trabajan desde el primer módulo:
- Autopercepción y mentalidad: Aprendes a detectar los bloqueos mentales que te impiden comunicar con naturalidad y seguridad.
- Lenguaje corporal y postura base: El curso te enseña desde cero cómo estar de pie, cómo mover los brazos y cómo usar tus gestos sin parecer robótico o nervioso.
- Respiración y control del cuerpo: Aprendes ejercicios básicos de respiración consciente para manejar el estrés y ganar presencia escénica.
Todo esto se trabaja con vídeos breves, ejercicios prácticos, y ejemplos reales grabados en directo. Y créeme, se nota la diferencia al pasar de la teoría a la acción.
2. Estructura clara para construir discursos memorables
Uno de los grandes problemas al hablar en público es no saber por dónde empezar o cómo ordenar lo que quieres decir. En el curso, Fernando introduce su propia metodología de estructura para discursos llamada ANSVA.
¿Qué significa ANSVA?
- Atención: cómo captar la atención del público en los primeros segundos.
- Necesidad: identificar el problema o la necesidad del público.
- Solución: presentar tu idea, tu propuesta o tu mensaje principal.
- Validación: respaldar tu mensaje con ejemplos, datos o testimonios.
- Acción: cerrar con una llamada a la acción o reflexión potente.
Esta estructura no solo es útil para charlas TED, también lo es para entrevistas, reuniones, discursos de boda, presentaciones comerciales, o clases.
Es tan versátil que, una vez la dominas, puedes adaptarla a cualquier contexto comunicativo.
Por cierto, si todavía no conoces quién es Fernando Miralles y qué le ha llevado a revolucionar la enseñanza de la oratoria, te recomiendo echar un vistazo a [Fernando Miralles: Quién es y cómo ha revolucionado la comunicación].
3. Storytelling: conecta con tu audiencia desde las emociones
Uno de los puntos más potentes del curso es cómo Fernando enseña a contar historias que conecten con el público.
No se trata de ser un cuentacuentos, sino de entender que las emociones son el vehículo para que el mensaje permanezca en la mente de quien te escucha.
Aprenderás:
- Cómo identificar experiencias personales que refuercen tu mensaje.
- Cómo estructurar una historia con introducción, conflicto, clímax y resolución.
- Cómo integrar esas historias de forma natural dentro de tu discurso.
Este enfoque del storytelling no es decorativo: es estratégico. Cada historia tiene un propósito claro dentro del discurso. Eso es lo que marca la diferencia.
4. Técnicas para ganar seguridad al hablar
Hablar con seguridad no es lo mismo que hablar fuerte o con voz impostada. En el curso se trabaja mucho el ritmo, la entonación y la proyección de voz con ejercicios concretos.
Estos son algunos de los que aprenderás:
- Ejercicios de modulación vocal.
- Prácticas para encontrar tu “zona de volumen natural”.
- Técnicas para evitar muletillas (“ehh”, “vale”, “bueno”).
- Cómo usar las pausas como herramientas de atención.
Además, cada ejercicio está grabado con ejemplos reales y se te anima a repetirlo grabándote para observar tu evolución.
Esto es clave, porque muchas veces no somos conscientes de lo que transmitimos hasta que nos vemos desde fuera.
5. Aplicaciones reales: de lo académico a lo profesional
Uno de los aspectos más valorados del curso es su enfoque práctico y aplicable a la vida real.
Algunos ejemplos:
- Cómo preparar una presentación de trabajo paso a paso.
- Cómo presentar una idea de negocio a inversores.
- Cómo dar una charla sin morir de nervios.
- Cómo responder preguntas inesperadas sin bloquearte.
Lo interesante es que Fernando te ofrece plantillas descargables y guiones de ejemplo para que no empieces desde cero. Incluso incluye ejemplos de discursos reales grabados por otros alumnos para inspirarte.
6. Feedback en comunidad: uno de los grandes diferenciales
Muchos cursos online fallan por una razón: estás solo. Pero aquí es diferente.
Fernando ha creado un entorno de práctica dentro del Club de Oratoria, donde los alumnos pueden:
- Subir sus propios vídeos y recibir comentarios personalizados.
- Participar en sesiones grupales por videollamada donde se practica en directo.
- Conectarse con otras personas que también están desarrollando su oratoria.
Este apoyo continuo ayuda a mantener la motivación, corregir errores antes de repetirlos y aprender más rápido gracias a la observación de otros compañeros.
Además, la comunidad se ha convertido en un entorno seguro, sin juicio, ideal para personas que parten de cero.
7. Acceso vitalicio y garantía de 14 días
Este curso no tiene límite de tiempo. Una vez que lo compras, puedes acceder siempre que quieras, repasar clases y seguir practicando.
Y por si eso fuera poco, incluye una garantía sin preguntas:
Si en 14 días no sientes que has aprendido algo valioso o que tu forma de comunicar empieza a cambiar, puedes solicitar el reembolso sin ningún problema.
Esto elimina el riesgo de la decisión. Lo pruebas, ves si es para ti, y si no… recuperas tu dinero.
Si aún no conoces quién está detrás de este curso revolucionario, te recomiendo descubrir Quién es Fernando Miralles y cómo ha transformado la comunicación
Conclusión: ¿Merece la pena?
Después de repasar todos los puntos clave del curso “Las Bases de Hablar en Público” de Fernando Miralles, está claro que sí vale la pena.
No es un curso más, es un entrenamiento diseñado para cambiar tu forma de expresarte. Y lo mejor: sin teoría innecesaria, con ejercicios que se notan desde la primera semana y con un enfoque práctico que sirve para la vida profesional y personal.
✅ Si te gustaría aprender estas técnicas y dar el salto definitivo en tu forma de comunicar, no te pierdas mi experiencia personal en este curso:
👉 Lee mi opinión real sobre “Las Bases de Hablar en Público” de Fernando Miralles aquí